domingo, 26 de agosto de 2012

Emblema



 Un emblema es una composición artística figura o símbolo acompañado de un texto que explica su significado y que representa a una persona o grupo. Transmite un pensamiento, una enseñanza, mediante una combinación de imagen y texto que se amplifican y se enriquecen mutuamente.

¿Qué tipos de emblemas hay?

Los emblemas propiamente dichos: formados por una frase lapidaria que compendia la idea y da pie a la composición, un poema y una imagen —lapictura— que la glosan y desarrollan.


Las empresas están formadas sólo por el mote que expone la idea y lapictura que lo glosa, por lo que suele ser necesario el ingenio del observador para desentrañar la relación entre ambos. En los libros de empresas a menudo se les acompaña de «declaraciones» que aclaran esta relación.
Los jeroglíficos, inspirados en la escritura egipcia, formados únicamente por la imagen que tiene el pensamiento implícito, y que hay que desentrañar. Normalmente el sentido del jeroglífico es develado por una declaración, sea del autor en un libro, sea en el discurso del orador o predicador que lo emplea como recurso.

El emblema clásico se compone de tres elementos:
§  Una figura (por lo general incisa en un grabado xilográfico o calcográfico, aunque también puede ser pintada, bordada o en taracea que a menudo denominan sus autores "cuerpo" del emblema.
§  Un título  suele ser una sentencia o agudeza, en cierto modo críptica, casi siempre da una pista para completar el sentido de la imagen.
§  Un texto explicativo que interrelaciona el sentido que transmite la figura y . Con mucha frecuencia, esta explicación suele hacerse en verso


¿Para qué se utilizan?

Los emblemas, por la inmediatez de la imagen y la fuerza tanto de la frase lapidaria como de la composición epigramática, son muy adecuados para inculcar profundamente una idea; por ello se emplearon en la educación, el adoctrinamiento político, la propaganda, etc.

El principal secreto de la emblemática fue el de saber recoger temas, tópicos y materiales muy conocidos, y recrearlos de un modo sorprendente, mezclando poesía e imagen para dar lugar a algo totalmente nuevo y con una gran fuerza expresiva.

La vigencia de la técnica emblemática ha ido mucho más allá de la pervivencia del género literario, y en los siglos posteriores se ha empleado con enorme profusión al seleccionar imágenes, banderas, edificios, lemas e incluso melodías —emblemáticos se los denomina— que encierran y evocan los valores más profundos de una nación, ciudad, institución o empresa. 

La moderna publicidad y la propaganda política son herederas en buena medida de  la Emblemática, porque intentan transmitir una idea, despertar un deseo mediante la combinación de texto, imagen y música, siguiendo técnicas nacidas de este peculiar y hoy casi desconocido género que es la Emblemática.